top of page

La Conquista de la identidad

México y España, 1521- 1910

 

Alejandro Salafranca

Tomás Pérez Vejo

 

La conquista de México ha sido, a lo largo de la historia, una verdadera “guerra de imágenes” entre México y España, un caso flagrante de manipulación histórica, por ambas partes, cuyos ecos envenenados llegan hasta el presente. La Corona española silenció la conquista de México en su propaganda bélica, en sus salas de batallas y en sus espacios de Estado.

 

Los monarcas no querían ser recordados como conquistadores de las Indias sino como instrumentos de su evangelización. En contraste, la Nueva España cimentó su compleja identidad reinterpretando y exaltando la conquista. Será hasta el siglo xix que los españoles se vanaglorien de la conquista de México, como parte de su construcción nacional, mientras que en México se imponía la visión contraria, la de víctimas seculares del abuso europeo.

 

La conquista de la identidad estudia las obras de arte, o su ausencia, sobre la conquista de México en ambas orillas del Atlántico y la relación que este hecho crucial de la historia guarda con la construcción de las identidades de cada país.

 

Alejandro Salafranca Vázquez

Es antropólogo. Fue responsable de la planeación institucional del Instituto Nacional de Antropología e Historia y coordinador de patrimonio cultural de la Ciudad de México.

 

Tomás Pérez Vejo

Ha sido docente e investigador en diversas instituciones de Europa y América y actualmente en el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

 

#NuevaEspaña #MexicoAntiguo #Conquistadores #HernanCortes #Historia #OtroLadoDeLaHistoria

La conquista de la identidad

SKU: 0005
$350.00 Precio
$175.00Precio de oferta
Color: Naranja
  • Detalles del producto. Es el lugar ideal para agregar más información sobre tu producto como su tamaño, materiales, instrucciones de uso y mantenimiento. También es un buen espacio para explicar lo especial que es tu producto y sus beneficios.

bottom of page